
Ensayo escrito como una asignación para la clase de Técnicas de aprendizaje de la UASLP, la fecha de entrega dice 19/Octubre/2017.
DISERTACIONES DE LA EVOLUCIÓN.
Cuando hablamos de evolución del hombre se hace necesario mencionar que aún es un asunto muy debatido y que no se sabe a ciencia cierta cómo se ha llevado a cabo el proceso de manera completa, puesto que aún hay miles de eslabones jamás encontrados, quizá nunca sabremos cómo sucedieron los cambios más importantes en la vida del hombre hasta la fecha. La verdad es que la historia está llena de misterios, cosas inexplicables que solo nos incitan a preguntarnos que todo lo que hemos creído es falso.
También hay que tener en cuenta que hay distintas maneras de evolución, y que se puede considerar al individuo como un ser social o como un ser individual. Ciertamente el individuo como tal, no ha sufrido un cambio muy grande, a lo largo de los miles de años que ha tenido para evolucionar, el cambio verdaderamente significativo se puede ver en la manera en que el ser humano se organiza en sociedades.
La rapidez del efecto evolutivo en las sociedades es un fenómeno que aumenta de manera casi exponencial, sin embargo hay momentos en que estos cambios no pasan más y se estancan. Al final estos estancamientos pueden generar cambios espontáneos de los más grandes, como cuando en el siglo de las luces se decidió por dar fin a la época oscura, el hombre dejaría de guiarse por sus instintos y por la imagen de la divinidad para seguir lo que la razón dicta, el positivismo movió todo un continente, y posteriormente todo el mundo.
Es obvio que para predecir como afectara cierto fenómeno en una sociedad se tiene que tener en cuenta muchísimos factores, de la misma manera para estudiar la historia de la evolución del hombre, muchos de estos factores se ignoran, o se desconocen por completo. Absolutamente todo suceso repercute en cierta medida en la evolución.
Más que enfocarme en el pasado y en cómo se ha ido desatando la evolución, me gustaría mencionar en este escrito un punto muy importante a mi parecer sobre la evolución, y es que siempre se menciona que la evolución se genera por adaptación, solo los mejores adaptados lograran sobrevivir. A su vez se dice que es un asunto de supervivencia y de competencia, donde solo el más fuerte tendrá la capacidad de seguir adelante y será entonces el progenitor de una descendencia que llevara sus rasgos, los cuales les permitirán destacar. Hoy en día esto no se puede apreciar ciertamente en la evolución humana, pues ahora en vez del más fuerte, hay más habilidades para tomar en cuenta, tales como la inteligencia, el saber utilizar, optimizar y aprovechar todos los medios al alcance para sobresalir.
Aun así hay un aspecto aún más importante que usar la inteligencia para beneficio propio e individual, y es que no solo es absurdo pelear, desarrollar armas increíblemente destructivas y ponerlas en uso contra enemigos, a mi parecer es más importante el analizar la situación, porque desde que se tiene un enemigo y uno lo reconoce como tal ya muestra un pensamiento anti evolutivo. No necesitamos enemigos. Siempre hay alternativas para cada situación. Esto es solo por poner un ejemplo. Ya que situaciones parecidas hay muchas.
Ahora, sabemos que el hombre y la cultura han evolucionado y lo siguen haciendo, hay cada vez maneras nuevas de manifestarse a través del arte, y es que este es un aspecto importantísimo a la hora de hablar de evolución ya que una buena comunicación y la expresión son punto clave cuando se convive con otros individuos.
Se dice que somos el producto de la evolución de una serie de homínidos, y hoy nos denominamos homo-sapiens, u Hombre que piensa, y si bien nuestras sociedades han cambiado, los homo sapiens seguimos siendo en esencia lo mismo, tenemos las mismas capacidades cognitivas que los antiguos babilónicos, egipcios o griegos. Sin embargo a lo largo de la historia se han suscitado nacimientos de gente brillante con capacidades cognitivas impresionantes, tales como Da Vinci,Newton,Tesla,Mozart,Galileo,Euclides,Aristoteles,Copernico, Cervantes,Gongora,Quevedo, Descartes,Pascal,Maxwell,Kant,Fermat,Faraday y un centenar de personajes más. Se dice que si comparáramos el pensamiento de un chimpancé con el de un hombre promedio, y el de un hombre promedio con algunos de estos grandes pensadores, distaría más el pensamiento del hombre promedio con respecto a los grandes pensadores que el pensamiento de un chimpancé con el de un hombre promedio, yo no creo que sea así, puesto que en cierta medida el pensamiento humano puede cambiar e incrementar con el debido trabajo. Pero más allá de una gran capacidad artística, o científica hay una capacidad casi espiritual que consiste en la responsabilidad, lo que muchos denominan existencialismo.
Quisiera ahora introducir al Homo Universalis, que es como yo he llamado a la próxima evolución del hombre. Probablemente solo un ideal en mi cabeza, y es que el punto del Homo Universalis es que rompa con el paradigma de evolución clásico que se basa en la competencia y en la supervivencia del más fuerte,de hecho no necesita fronteras. Él homo Universalis es en este caso un ser que toma conciencia de sí mismo y de su entorno, es aquel que comprende que somos seres sociales y como tales solo saldremos adelante ayudándonos, siendo en lo individual responsables de nuestros actos, el hombre universal es aquel que da todo de sí para que la paz y la armonía así como la libertad de las personas quede intacto. Es el hombre universal aquel que toma las riendas de su vida. El hombre universal no se ve influenciado por la sociedad, no es el producto de una sociedad que le moldea, como he dicho antes, él toma la responsabilidad, y cambia su entorno con sus acciones. La nueva evolución va más allá de rasgos visibles físicamente, o cognitivamente, la nueva evolución nos dará los rasgos verdaderamente importantes como la justicia y la libertad. La nueva evolución se llevara a cabo a través de la voluntad, seremos consientes de ella.
Creo ciertamente que estamos en un momento significativo de la historia, en el umbral de un nuevo cambio. Me siento parte de este cambio. Por lo tanto hay mucho que trabajar, mucho por hacer, pero cada cosa que se haga cada acto forma parte de la historia, por eso no pienso parar de trabajar para lograr el objetivo, sé que la vida es la vida completa no solo tu juventud, tengo toda una vida pero eso no quiere decir que no vaya a aprovechar mi juventud, pues es fundamental para aprender, aunque nunca se deja de aprender y de tener errores. Pienso claramente que la juventud es punto clave.
CONCLUSION:
Algunos me tacharan de idealista y muchos no entenderán lo que significa “tomar las riendas”, todo reside en la voluntad. Algunos no querrán cambiar por pensar negativamente, consideraran que sus positivas acciones no pueden repercutir para nada en la sociedad y vaya que estarán equivocados, porque al llevar a cabo una acción se mejora un detalle y no solo eso, se da un ejemplo que puede despertar en otra persona el positivo actuar. Todo está en seguir preparándose y aprovechar todo el potencial, convertirlo en un dinamismo consiente y positivo que sea el motor de una sociedad en pro de lo que de verdad importa.
About Me
Description for this block. Use this space for describing your block. Any text will do. Description for this block. You can use this space for describing your block.
kjlhfdwekjhkjldfskhljdfs
dsffsd